lunes, 28 de septiembre de 2009


LA MANDARINA


  • NOMBRE COMUN: mandarina

  • NOMBRE CIENTIFICO: citrus reticulata

  • ESPECIE: reticulata

  • GENERO:citrus

  • DISTRIBUCION GEOGRAFICA:Son cultivados por sus frutos de agradable sabor, sin semillas y muy fáciles de pelar, lo que hacen que sean muy atractivos para el consumidor. Han alcanzado su máximo desarrollo en las áreas subtropicales (30-40º latitud N y S). En estas áreas la producción es estacional y la calidad del fruto para el consumo en fresco es excelente. La producción de mandarinas muestra un ritmo creciente más acusado que el de las naranjas.Hay un gran interés por las variedades precoces de clementina (Marisol, Clemenpons y otras) y en general por las clementinas de calidad (Clemenules y otras). Las variedades de clementina de maduración tardía también son muy apreciadas. En las regiones tropicales (desde el ecuador hasta 23-24º latitud N y S) la calidad el fruto es muy variable, dependiendo de los microclimas y de la altitud. La producción es casi continua a lo largo del año y generalmente los frutos no alcanzan su color característico, si bien son jugosos, muy dulces y poco ácidos, y se destinan principalmente al mercado local.En áreas semitropicales (23-24º a 30º latitud N y S) los frutos tienen unas característica intermedias: son muy jugosos, con un elevado contenido en azúcares y pueden ser destinados tanto al consumo en fresco como a la elaboración de zumo.Actualmente los cítricos son los frutos de mayor producción en el mundo.

  • DESCRIPCION: Raíz: sólida, blanca y, bajo condiciones de cultivo, posee gran cantidad de pelos radiculares.-Hojas: unifoliadas y de nerviación reticulada, con alas rudimentarias pequeñas.-Flores: solitarias o en grupos de 3 ó 4.-Fruto: llamado hesperidio. Existen variedades muy semilladas y otras partenocárpicas

  • PROPAGACION: En teoría en los cítricos es posible la propagación sexual mediante semillas que son apomícticas (poliembriónicas) y que vienen saneadas. No obstante la reproducción a través de semillas presenta una serie de inconvenientes: dan plantas que tienen que pasar un período juvenil, que además son bastante más vigorosas y que presentan heterogeneidad. Por tanto, es preferible la propagación asexual y en concreto mediante injerto de escudete a yema velando en el mes de marzo, dando prendimientos muy buenos. Si se precisa de reinjertado para cambiar de variedad, se puede hacer el injerto de chapa que también da muy buenos resultados. El estaquillado es posible en algunas variedades de algunas especies, mientras que todas las especies se pueden micropropagar, pero en ambos casos solamente se utilizarán como plantas madre para posteriores injertos.

  • USO: La pulpa contiene vitamina C, vitamina B, ácido cítrico, azúcar reductora y caroteno.
    Tiene propiedades broncodilatadoras y antiflamatorias.
    Adecuada en el tratamiento de úlceras, ayuda el intestino y la digestión.
    Ejerce una clara acción antinfecciosa.
    Combate el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, degenerativas y cáncer.
    Tiene efecto diurético, beneficioso en caso de hiperuricemia o gota.
    Se utiliza para preparar bebidas y aceites.
    Estos son algunos de los estados mexicanos productores de mandarina:Chiapas, México, DF, Tabasco, Yucatán, Veracruz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario